Definición de la Ate, Asociación Española de Arteterapeutas

"El Arteterapia es una profesión asistencial que utiliza la creación artística como herramienta para facilitar la expresión y resolución de emociones y conflictos emocionales o psicológicos”
El arteterapia es mi manera de acompañar a otras personas para que se conozcan a sí mismas a través del proceso creativo y la creación plástica.
Cada vez tenemos más datos sobre el conocimiento de nuestro cerebro que afirman que simbolizar sentimientos y experiencias a través de imágenes pueden constituir un medio de expresión y comunicación más poderoso que la sola descripción verbal.
El proceso de utilizar materiales, de luchar con sus cualidades y limitaciones propias, es una forma excepcional de resolver las propias dificultades. Una forma de ensayar respuestas en un territorio seguro para luego llevarlas a la vida más allá de las paredes de la consulta. Creo que este camino está abierto a todos aquellos que quieran acercarse a su dolor y elaborarlo, o a sus talentos y explorarlos.
No trabajo con un manual que dicte los significados de la creación, lo importante es lo que cada uno piensa sobre aquello que ha creado
Entendido, pero...
Para iniciar un tratamiento con arteterapia no se necesita poseer formación en arte, solo el deseo de utilizar la actividad plástica y las imágenes como un medio de exploración personal. Sabemos que es la forma más eficiente de sacar a la luz contenido inconsciente. Posiblemente ese que te hace sentir en un bucle de repetición. No es importante tampoco la habilidad con los materiales, lo importante es el proceso.
Todos somos creativos desde que nacemos. A menudo confundimos creatividad con habilidad plástica, con considerarse un artista, etc. La creatividad es innata y explorarla nos conecta con nuestro ser más auténtico, ayudándonos a relajarnos, a ser más coherentes y alcanzar nuestros objetivos vitales y profesionales.
Si algo tenemos todos en común es que hemos sido niños. Aprendimos a hablar, a resolver conflictos, a expresarnos a través de la creación y el juego. ¿Por qué ignorar un recurso tan potente por ser adultos? Crecer no significa dejar de jugar, de crear, de experimentar con el dolor, la plastilina, el barro… Crecer es poder dar significado a lo que nos ocurre, responsabilizarnos de nuestros actos, ser coherentes y buscar vivir cada día de forma consciente, serena, feliz. Aprender a vivir para poder morir en paz y con dignidad. Crecer es lograr el arte de vivir y ser el artista de nuestra propia vida.
Trabajo con niños, niñas, adolescentes, adultos, parejas y familias.
Es útil para todas aquellas personas que desean iniciar un trabajo de exploración personal, o resolver conflictos, descubrir patrones que les impiden avanzar a partir de un proceso de creación plástica. Que buscan compañía en un tramo del camino de ser quienes son.
El arteterapia se encuentra indicada para personas que, debió a a sus circunstancias de vida o enfermedad, encuentran difícil la articulación verbal de sus conflictos y emociones y/o desean ser acompañados en un momento difícil.
El arteterapia puede ayudarte a desenredar los miedos, calmar la ansiedad, comprenderla desde una visión nueva. A reponerte tras una pérdida. A ordenar tu vida interior. A recobrar la alegría. A darte fuerza para emprender tu propio camino. Es una terapia psicoemocional y, por tanto, se pueden abordar los conflictos o desordenes propios de esta dimensión de nuestra vida.
“El individuo que no puede crear, quiere destruir.
El único remedio para la destructividad compensadora
es desarrollar en las personas su potencial creador”.
Erich Fromm
Consulta terapéutica en:
Sant Pere de Vilamajor, Granollers y online
KAIRÓS INSTITUT – Granollers (Barcelona)
C. Torras i Bages, 5, 2º 1ª
El JARDÍN DE BABEL – Sant Pere de Vilamajor (Barcelona)
C. Valencia, 18. Can Vila
PIDE CONSULTA CON NÚRIA
¿Te atreves a dar el paso hacia tu autoconocimiento y bienestar?
Envía tus datos y te daré día y hora de visita.
Si lo prefieres envía un mensaje por whatsapp